logoAndaluciaEScoop-FINAL400logoAndaluciaEScoop-FINAL400logoAndaluciaEScoop-FINAL400logoAndaluciaEScoop-FINAL400
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Galerías
  • Contacto

La vuelta al cole también es cooperativa: más de 40.000 alumnos y 1.800 profesores en casi 150 centros en Andalucía

La vuelta al cole también es cooperativa. La Asociación Andaluza de Centros de Enseñanza de Economía Social (ACES) está compuesta por cooperativas y entidades de economía social de formación reglada obligatoria, postobligatoria, educación especial y escuelas de infantil de 0-3 años. Más de 140 asociados con más de 40.000 mil alumnos y 1.800 profesores en Andalucía. «Somos una familia que engloba a más de 150.000 personas entre usuarios directos e indirectos», aseguran desde la asociación.

Un modelo que tiene fuerte arraigo en Andalucía hasta el punto de representar prácticamente el 25% del total nacional (unos 600 centros), con presencia en todas las provincias andaluzas.

Las Cooperativas de Enseñanza (C.E.) tienen su origen en tres causas y momentos diferenciados en el tiempo:

  • Las primeras aparecen en los años 60-70. Los promotores de estas C.E. son padres, motivados por su insatisfacción con la escuela estatal existente o con las escuelas religiosas, esto coincide con un desarrollo económico en el país que impulsa a que las capas medias de las zonas más desarrolladas económicamente quieran para sus hijos una educación de superior calidad a la que ofrece el Estado y también con raíces nacionalistas.
  • El segundo momento, mediados de los 70, trae la creación de C.E., bajo la fórmula de Trabajo Asociado, donde los socios son los trabajadores del centro. La causa de este momento está en la crisis del sector de la enseñanza privada, motivada por una recesión económica, una mejoría de la calidad de la enseñanza estatal y un mayor control de los centros por parte de la Administración Central. Estas causas hacen que algunos empresarios de la enseñanza privada opten por cerrar sus centros. Esto coincide con una gran demanda de puestos escolares, por lo que la Administración no autoriza el cierre. Ante esta situación los trabajadores del centro, docentes y no docentes, se hacen cargo del mismo, compran o arriendan bajo la fórmula cooperativa. De todas formas, el motivo mayoritario es evitar perder el puesto de trabajo, cosa sumamente importante en un sector donde la tasa de desempleo es elevada.
  • El tercer momento surge a partir de los años 80 y es fruto del elevado desempleo que sufre el sector de la enseñanza. Ante esta situación grupos de 7 a 15 profesores deciden asociarse bajo la fórmula cooperativa de trabajo asociado. Todo ello con un proyecto educativo propio, estableciéndose en zonas de expansión urbana, necesitadas de puestos escolares, bajo la protección de los conciertos escolares, edificando centros modernos que suponen una fuerte inversión y endeudamiento elevado. Las cooperativas que nacen en estas circunstancias tienen una buena estabilidad y sus socios son conscientes de que han comprado un puesto de trabajo, bajo una fórmula elegida por ellos, la cooperativa de enseñanza de trabajo asociado.
  • Más información enhttps://www.uecoe.es/

    https://aces-andalucia.es/

Share

Twitter

Tweets by AndaluciaEScoop

Facebook

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.