Las entidades de banca ética europea han acordado incrementar su apoyo a la economía social y han consensuado un plan estratégico para incluir en su oferta servicios no financieros y de acompañamiento a los proyectos de transformación social.
Así lo han decidido unos 200 profesionales del sector procedentes de distintos países en la conferencia anual de la Federación de Bancos y Financieros Éticos y Alternativos (FEBEA), celebrada este lunes en Barcelona, ha explicado la Fundación Finanzas Éticas en un comunicado.
El encuentro, organizado por la Fundación Finanzas Éticas y Fiare Banca Ética, ha servido para acordar, en el marco de un nuevo plan estratégico, la puesta en marcha de servicios de apoyo y herramientas no financieras que van más allá del crédito y que requieren los proyectos que fomentan la transformación social.
Asimismo, las entidades también han pedido una mayor implicación por parte de las administraciones públicas en el impulso de la economía social.
En el marco del encuentro se ha constatado el crecimiento que están experimentando las entidades de banca ética europeas, con índices del 5 al 10 %, y la resiliencia que han demostrado tanto en la época de pandemia como en la crisis de 2008.
La inauguración del acto ha contado con la intervención en vídeo de la vicepresidenta del gobierno español y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y de la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, entre otras.