logoAndaluciaEScoop-FINAL400logoAndaluciaEScoop-FINAL400logoAndaluciaEScoop-FINAL400logoAndaluciaEScoop-FINAL400
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Galerías
  • Contacto

La economía social da servicio a unos 21 millones de personas de toda España

Unos 21 millones de personas acceden a toda clase de bienes procedentes de la economía social, ya sea como socias, empleadas, usuarias o beneficiarias de las más de 43.000 empresas y entidades de carácter asociativo que existen en España. Así se refleja en el libro,  ‘La economía social en el Mediterráneo’, editado por Cajamar y coordinado por el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño.

La publicación, que se presentó públicamente el pasado mes de octubre, supone un reflejo de la fortaleza y el potencial de las empresas de Economía Social en el Mediterráneo, donde se destaca que la economía social representa una parte muy relevante del sector privado de la región euromediterránea con más de 3,2 millones de empresas y 15 millones de empleos.

Esta publicación reúne en más de 500 páginas, los análisis y las opiniones de medio centenar de altas personalidades del Gobierno de España, de las Instituciones Europeas, de organizaciones internacionales y expertos en Economía Social, quienes explican su adhesión y propuestas con este modelo empresarial.

Todos los autores coinciden en valorar a la Economía Social como una forma de empresa que, sin renunciar a la competitividad y la innovación, sitúa a la persona y la solidaridad en el centro de sus actividades. Además, todos ellos realizan propuestas de valor sobre su contribución para generar soluciones a los actuales retos sociales, económicos y medioambientales, como un pilar sobre el que construir un modelo económico más equitativo y justo.

En el libro, que se puede descargar aquí, se destacan datos tan interesantes como:

 

  • -Que la producción final de las cooperativas agrarias representa el 60% de la producción total de España
  • -Que la cuota de mercado de las cooperativas de consumo ha pasado de un 4% a un 15% en los últimos 20 años
  • -Que el 15% de la población española reside en viviendas promovidas por cooperativas y el 45% de la promoción inmobiliaria está en manos de cooperativas
  • -Que las cooperativas de enseñanza están presentes con más de 560 colegios, centros de secundaria y universidades, formando casi a 300.000 alumnos y contando con más de 15.000 socios docentes
  • -Que el modelo sanitario cooperativo ofrece una sanidad privada donde los médicos son socios de la cooperativa y que generan más de 35.000 empleos y facturan cerca de los 1.500 millones de euros
  • -Que el 25% del sector asegurador en España está en manos de 371 mutualidades de previsión social, que gestionan más de 38.000 millones de euros para 2.500.000 de mutualistas
  • -Que el sector de pesca representado por las cooperativas del mar y las cofradías de pescadores, con más de 10.000 embarcaciones, son las organizaciones de implantación en el litoral español por su tradición e importancia y que dan empleo a 35.000 personas
Share

Twitter

Tweets by AndaluciaEScoop

Facebook

Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.